TEATRO           DANZA            VIDEO           MAPPING

TEATRO       DANZA      VIDEO      MAPPING

José María Roca
Creación -Dirección

INVENTAR, DESCUBRIR, EMOCIONAR, DIVERTIR.....

ARTESESCÉNICAS
ARTESDIGITALES
TEATRODANZA
VIDEOMAPPING
 MICROMAPPING
 ANIMACIÓN3D
GUIONREALIZACIÓN
 VIDEOCORPORATIVO
ESPACIOSMONUMENTALES 
ESCENOGRAFÍASVIRTUALES
COMPOSICIÓNESPACIOSONORO
PROYECTOSALACARTA

Artes Escénicas y visuales
¡El vicio de romper la mirada habitual!

Desde el año 1980 ha llovido mucho y la lluvia se ha intercalado con prolongados periodos de sequía. Teatro seco y teatro encharcado..., años de cambios y de la llegada de las tecnologías a los teatros cuadrados, antiguos, con una única mirada, con espectadores protegidos, con butacas de terciopelo, con los artistas allí a lo lejos metidos en una caja profusamente adornada, sin el temor a que algunas gotas de sudor de los bailarines pudieran salpicar, energía de entretenimiento a distancia, el artista ni siquiera gritando me cuestiona la vida y todos callados asistimos una y otra vez a un rito que muere cuando las luces de "público" nos inundan de realidad y el garbanzo demasiado reblandecido no nos obliga a una digestión pesada y pensada. Todo ha evolucionado, las formas de interpretar, los recursos de la escena, los discursos directos de estupendos autores, los ritmos y no digamos la forma de iluminar, los espacios sonoros....todo o casi todo....atras, salvo en muy contados proyectos, se ha quedado el espacio teatro. Aún hoy, seguimos levantando y construyendo teatros a "la italiana", teatros de una única mirada, espacios anti-inmersivos, donde el público se ha de seguir comportando como lo que es y donde la energía y la emoción que el creador transmite se diluye en multitud de conciencias conscientes de su papel, quizás demasiado pasivo.

Es este uno de los principios que desde nuestros inicios nos movieron a buscar otras miradas y otros caminos y ahora en los comienzos de esta nueva era "post-pandemia" vuelve a cobrar importancia y actualidad...., y  siguen siendo base de nuestros proyectos escénicos actuales de teatro, danza y video.                                                 

 José María Roca

Del 5 al 24 de Agosto a las 22h

TORRE DON FADRIQUE. ESPACIO SANTA CLARA

SEVILLA

CANTIGAS 2.1
Concierto Video-mapping
basado en las Cantigas de Alfonso X el Sabio

En nuestro paisaje urbano los edificios y los monumentos se nos aparecen como elementos normalizados y cotidianos..., Porqué no usar estos impresionantes soportes para comunicar y contar historias?
Ya desde mediados de los noventa comenzamos a emplear las proyecciones de imágenes como elemento fundamental de nuestros espectáculos y propuestas. Fuimos trabajando estas técnicas dándole el mismo valor que a los demás elementos que sustentan las acciones escénicas: texto, música, iluminación, vestuario...., en aquellos tiempos nos lanzamos como pioneros a un mundo poco explorado y que se debatía entre una tecnología incipiente y unos costes desmesurados. 

Ha pasado mucho tiempo y hoy disponemos de los conocimientos, equipos y experiencia suficientes para enfrentar grandes proyectos.
Proyectos escénicos, conciertos, danza, teatro; proyectos de comunicación y publicidad, proyectos conmemorativos y cualquier idea que puede ser realizada y proyectada por nosotros. 

Video-mapping para grandes audiencias o micro-mapping personalizado con instalación escénica diseñada al servicio de la idea. 

Nuestras intervenciones en edificios han abarcado desde fachadas planas hasta lienzos ornamentados en cualquier estilo arquitectónico.

En torno a la mágica torre de Don Fadrique hemos construido un evento audiovisual a modo de concierto y video-mapping proyectado sobre la fachada de la torre. 

La torre que fue construida por el hermano de Alfonso, el infante D. Fadrique nos ofrece su imponente fachada y su espíritu y alma de la época para proyectar sobre ella la profusa iconografía Alfonsí que abarca desde las propias miniaturas que ilustran las cantigas hasta los universos estrellados imaginados y descritos por Alfonso en sus tratados sobre astronomía. Sobre la torre se recrearán esas imágenes con técnicas de proyección 3d y con elementos animados de la propia arquitectura del edificio como fondo y en paralelo a esa nueva interpretación musical de las cantigas. 

Si en la segunda mitad del siglo XII la música era representada por unas excelsas miniaturas, en pleno siglo XXI esa música actualizada también tendrá unas imágenes actualizadas.


 

Propuesta musical

Las melodías sencillas, claras, la propia estructura musical y las bases rítmicas nos dan pie a hacer una recreación muy contemporánea usando elementos electrónicos actuales que pueden, incluso, reforzar el carácter místico, fantástico y sobrenatural que algunas de las piezas tienen.

El proceso vendría, no solo por una sustitución de timbres y colores, sino que profundizaría en las estructura dejando entrever algo que desde el punto de vista musical nos parece evidente y que son los paralelismos y los puntos de conexión existentes entre esas melodías y sus estructuras y determinadas músicas actuales (minimalismo, música programática, conceptualismo y electroacústica…) llegándose a poder convertir en una casi sesión de DJ. A través de dispositivos electrónicos de reproducción y mezcla.

Sustituimos, pues, las flautas, cornetas, añafiles, ajabebas, gaitas, chirimías, vihuelas,…por secuenciadores, vientos digitales, percusiones tratadas, sintetizadores de voces, etc…, y nos sumergimos en un universo de imagen y sonido inspirados por esta obra que siempre nos aporta nuevas sensaciones.


 

"PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME"
Corazón y delirio de Fernando de Magallanes

Estoy decidido, los vientos furiosos y las tempestades me llaman. Hay un camino no conocido, un nuevo camino lleno de incertidumbres nunca vistas ni imaginadas. Lo sé ..., nadie debe saber esta intención, los peligros desaniman a las tripulaciones y sólo uno de esos peligros me produce gran cautela: que hace un portugués al mando de una expedición con cuatro naves comandadas por “enemigos españoles”...

 

LA CRÍTICA HA DICHO:                                                                                                                                                         Y es que el Magallanes dibujado por Roca es, más que un hombre de acción, un personaje poliédrico y adelantado a su tiempo que vio truncado sus sueños por un exceso de confianza, lo cual en cierto modo es una enseñanza…Si hermoso es el conjunto y el uso que José María Roca hace de él mejor es la interpretación de Santi Rivera, uno de los actores sevillanos del momento…, solo podríamos señalar un defecto que a la vez es su principal virtud: dejarnos con ganas de más.  Antonio Puente Mayor. El correo


Esta producción con Santi Rivera, guarda dentro de si una de las interpretaciones más arrebatadoras de los últimos tiempos…., ocasión única de asistir a una lección interpretativa en un marco incomparable… Javier Paisano. Diario de Sevilla
Cabe destacar la magnífica actuación de Santi Rivera que logra emocionarnos en muchos pasajes, envuelto en una atmósfera visual que dota de espectacularidad a la obra. Dolores Guerrero. El correo


Santi Rivera, un actor maravilloso, sale indemne y sobrado del envite…no se pierdan este “tour de force”  en el espacio Santa Clara. Alfonso Crespo. ABC


EL PÚBLICO HA DICHO:
Impactante. Genial. Una actuación magistral. Absolutamente maravilloso. Fantástica interpretación. Extraordinario. Una gran experiencia. “Pedazo de actor” Impresionante y sorprendente. Original. Excelente

El festín del Poeta

Una Gastro-ilusión

“Es triste comer de frac, es comer  en un ataúd, pero comer en los conventos es comer ya bajo la tierra. Comer solos es muy amargo pero no comer es profundo, es hueco, es verde, tiene espinas como una cadena de anzuelos que cae desde el corazón y que te clava por adentro.Tener hambre es como tenazas, es como muerden los fuegos: el hambre es un incendio frío.”     

Pablo Neruda

“El Festín del Poeta” es una instalación “gastronómica” que nace de nuestro interés por convertir los hechos cotidianos en extraordinarios. 

En una mesa para un número determinado de comensales comienzan a ocurrir fenómenos visuales y sonoros, a través de los cuales se nos da una visión diferente de los alimentos que a diario utilizamos para nutrirnos. 

“El Festín del poeta” contiene algunos textos de las odas gastronómicas de Pablo Neruda, entre otros y pretende ser una alimento para el espíritu y la conciencia a través de la imagen en movimiento, la poesía, la música.…, un deleite para los sentidos, para todos los sentidos que en nuestra propuesta invitamos a  sentarse a la mesa.

“El Festín del Poeta” es un proyecto abierto que se puede realizar de diferentes maneras…., es un espectáculo, una perfo-poesía, una instalación escénica o incluso una comida real…..

VIDEO MAPPING

EDIFICIOS, FACHADAS, GRANDES SUPERFICIES

En nuestro paisaje urbano los edificios y los monumentos se nos aparecen como elementos normalizados y cotidianos…, Porqué no usar estos impresionantes soportes para comunicar y contar historias?

Proyecciones en cualquier espacio, fachada o superficie sea cual sea su configuración.

Nos mueve la sorpresa, el impacto y la innovación.

 

La intervención en los paisajes urbanos,  el relanzamiento del patrimonio, la aparición a los ojos del transeúnte como algo nuevo llena de magia y fantasía el edificio que esta en su devenir cotidiano. 

La fachada nos aporta su volumen y su morfología y nosotros la introducimos en el mundo de lo irreal, la cambiamos de color, la iluminamos, la hacemos desaparecer o cambiamos de sitio sus piedras, las destruimos o las desnudamos pudiendo mostrar su interior imaginario.

Nuestros personajes trepan, saltan o derriban las fachadas más férreas o las torres más altas.

Un nuevo lenguaje que transmite una experiencia sensorial que no deja indiferente al espectador que ve cómo “sus” espacios habituales y las sensaciones que transmite su nueva visión cambian y entran en mundos inéditos y únicos, creando una nueva realidad virtual.

Proyectos escénicos, danza, teatro; proyectos de comunicación y publicidad, proyectos conmemorativos y cualquier idea que puede ser realizada y proyectada por nosotros.

 


 

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.